28 de septiembre de 2014

El Buda de Oro del templo Traimit Witthayaram


Por fin he podido visitar en Bangkok  el Templo Traimit Witthayaram que alberga la mayor estatua de Buda construida en oro macizo.
Fundida hace más de setecientos años, esta imagen de Buda sentado en posición de rechazar a Mara está diseñada estilo Sukhotai  y como todas la imágenes de esa época  presenta a un Buda de rostro sereno, lóbulos de las orejas grandes,  sonrisa a penas sugerida y un aspecto general de profunda serenidad.


Pero lo que de verdad es extraordianrio es el material con el que está construida:  5, 5 toneladas de oro macizo  para una estatua que mide 5,20 metros de altura sobre una base de 3,77 metros.  Se estima que su valor crematístico supera los 30 millones de libras Esterlinas pero su valor cultural y  religioso  para Tailandia y para el Budismo es incalculable.

Originalmente, para evitar  la codicia del enemigo, particularmente en aquella época de frecuentes guerras entre Tailandeses y Birmanos y estatura fue recubierta de estuco y se la colocó  durante el tercer reino Chakkri  como estatua principal  en  el edificio principal del templo Choti-naran  o Templo Phrayakrai  en el distrito  Yannarawa de   Bangkok. 

Incomprensiblemente, con el paso del tiempo se perdió la información sobre la verdadera naturaleza de la estatua y el templo que la albergaba, desafectado de su uso religioso fue cedido a East Asiatic Company en 1931 para  ampliar sus actividades madereras a orilla del río.  Antes de iniciar la actividad febril la Comisión  Religiosa  procedió al traslado de la estatua  al templo Traimit Witthayaram  donde se encuentra actualmente.  Pero no fue hasta 1955  en su segundo y definitivo emplazamiento en  el templo, cuando  al izarla con una grúa  las cuerdas que la sujetaban cedieron, cayó al suelo, saltó el estuco, y asombrados pudieron constatar  que la anodina estatua de yeso  era en realidad una estatua de oro macizo.  Restos del estuco que recubría la estatua y numerosas fotografías son pueden verse en el museo contiguo al templo.       

Me pregunto desde hace tiempo que tiene un templo budista que lo hace tan diferente de pongamos por caso una iglesia católica.  No tengo una respuesta concreta pero desde luego una marca distintiva del templo budista es que es un lugar habitado.  Mientras que la iglesia  permanece cerrada la mayor parte del día, el templo es un lugar de continuo trasiego de gente que vienen a rezar, a hacer ofrendas, a vender, a comer, a sentarse, y ello sin que haya una intervención directa  y ejemplarizante de los monjes  que atienden a su meditación y sus rezos  casi siempre  salvo   de espaldas a  los fieles devotos.



26 de septiembre de 2014

อำลานักเรียนปราณมาณี Goodbye to the students of Pranmani Adiós a mis alumnos de Pranmani


เมื่อวานนี้ผมมีช่วงเวลาที่ยากมากที่กล่าวคำอำลาให้กับนักเรียนของโรงเรียนลาซาลในสังขละบุรี  มันเป็นการยากมากเพราะความปรารถนาอย่างจริงใจที่จะได้เห็นฉันกลับมาในหมู่พวกเขาโดยเร็วที่สุดเท่าที่เป็นไปได้  อีกครั้งหนึ่งฉันตระหนักดีว่านี่ความพยายามเล็ก ๆ ที่คุณทำเพื่อเด็กที่ได้รับและคำตอบในทันทีและความรัก  ผมเชื่อว่าผมได้รับจากพวกเขามากขึ้นกว่าที่ฉันได้ให้  และความประทับใจของหนี้ต่อพวกเขานี้ทำให้คุณรู้สึกมากยิ่งขึ้นไม่เต็มใจที่จะหายไป  คำทักทายของพวกเขาในตอนเช้าให้ความสนใจของพวกเขาในชั้นเรียนใบหน้ายิ้มของพวกเขาและความตั้งใจที่จะร้องเพลง, เล่น, ทำซ้ำหรือสอดคล้องกับความต้องการของคุณเป็นสิ่งที่ฉันจะไม่มีวันลืม


Yesterday I  had  a  very difficult time saying goodbye to my students of La Salle School  in Sangklabury.  It was even more so difficult because their sincere wish to see me back among them as soon as possible.  Once again I realize that here, any small effort you do for the children  gets and immediate  and affectionate answer.  I am convinced that I have received from them much more than I have given and this impression of debt towards them make you  feel even more reluctant to go away. Their morning  salutation, their attention in class,  their smiling faces, and their willingness to sing, play , repeat  or comply with your requirements is something  I will never forget.


Ayer me costó despedirme de mis alumnos del colegio La Salle de Sangklaburi.  Y fue tanto más difícil al constatar su sincero y afectuoso deseo de verme pronto de nuevo entre ellos. Una vez más constato que cualquier esfuerzo, por pequeño que sea que hacemos por estos niños, recibe una respuesta de afecto inmediato.  Estoy convencido de que he recibido mucho más de lo que he dado y esta impresión de deuda hacia ellos me hace tanto más difícil la despedida.  Su saludo matinal, su atención en clase, sus rostros sonrientes, su disponibilidad para cantar, jugar, repetir o cumplir con cualquier petición es algo que nunca olvidaré.

23 de septiembre de 2014

อำลานักเรียนโรงเรียนไม้ไผ่ Adiós, niños de la Escuela de Bambú, Farewell Bamboo School Children


เมื่อวานนี้ฉันให้คุณชั้นสุดท้ายของฉัน  มันไม่ใช่เรื่องง่ายที่จะบอกลา  มันก็ไม่ง่ายที่จะบอกว่าดีมากที่คุณได้กระทำกับผมและเท่าใดว่าผมได้เรียนรู้จากคุณ และเท่าใดมีความสุขในการช่วยให้คุณกับภาษาอื่นเพื่อเพิ่มในรายการของคุณ
บางท่านเป็นพยานของการเข้าชมของนักเรียนบางคนที่ผมยังสอนภาษาอังกฤษเป็นเวลานานเป็นห้าสิบปีที่ผ่านไปแล้ว   ผมรู้สึกมีความสุขมากและในเวลาเดียวกันนิด ๆ หน่อย ๆ คิดถึง  เพราะพวกเขาแสดงว่าสิ่งที่ผมทำมานานแล้วและสิ่งที่ฉันได้พยายามที่จะทำตอนนี้เป็นสิ่งที่ดี
ฉันหวังว่าคุณจะยังคงเป็นนักเรียนที่ดี  ดูแลที่ดีของโรงเรียนต้นไม้ของพืชและสวนของคุณในขณะที่คุณได้ทำมาจนถึงตอนนี้  ให้มันสะอาดและสวยงามและมีความสุขมากในเวลาเดียวกัน   พระเจ้าอวยพรคุณ

Yesterday  I gave you my last lesson and it was not easy to say good bye. It was neither easy to say how much  good you have done to me, how much I have learned from you  and how happy  I have been  helping you with another  language  to add to your  list.
Some days ago, some of you were  witnesses of the visit  of some students to whom I also taught English  as long as fifty years ago. I felt very happy and at the same time  a little bit nostalgic because they  showed me that what I did long ago and what I have tried to do now was a good thing.
I wish you continue being good students, take good care of your school, its trees, plants and gardens as you have done until now.  Keep it clean and beautiful  and  be very happy  at the same time. God bless you.

Ayer os di la última clase y no me fue fácil deciros adiós, ni deciros tampoco todo el bien que me habéis hecho, lo mucho que he aprendido de vosotros, y lo feliz que he sido  ayudándoos con  un idioma más en vuestra ya abultada lista.
Hace unos días algunos fuiste testigos de la visita que me hicieron en vuestra escuela alumnos  a los que también había enseñado inglés nada menos que hace cincuenta años.  Me sentí muy feliz  y al mismo tiempo nostálgico porque me demostraron  que lo que hice entonces y lo que he tratado de hacer ahora  está bien.
Deseo que sigáis siendo buenos estudiantes, que cuidéis de vuestra escuela de sus árboles, plantas y jardines como lo estáis haciendo, que la mantengáis limpia como y bonita.  y que haciéndolo  seáis muy felices. Que Dios os Bendiga


18 de septiembre de 2014

Wat Phra Dhammakaya


Congregar  a más de diez mil personas para  meditar,  dar limosna e instruirse en la doctrina  Budista no es una pequeña  hazaña,  hacerlo domingo tras domingo  y en ocasiones llegar a congregar a más de 100.000 fieles  y 7.000 monjes es algo que  merecía la pena investigar, sobre todo cuando  la simple mención de  Wat Phra Dammakaya suscita entre los tailandeses  instruidos una avalancha de comentarios, a favor unos y muy  críticos o incluso  acusadores otros.

Lo primero que llama la atención  evidentemente es el gigantismo.  Necesario si se tiene en cuenta  la cantidad  de personas que  tiene que albergar;  en ocasiones durante  más de  veinticuatro horas. Es necesario  hacer un esfuerzo de imaginación  y pensar en  cinco estadios de futbol uno al lado del otro,  para hacerse  una idea  de las dimensiones de esta gigantesca  obra de más de 1000 millones de Dólares  en una finca de 400 Hectáreas. 

Es casi natural que uno se ponga a pensar  y se pregunte  ¿de dónde sale tanto dinero? y sobre todo ¿quién controla las finanzas de una organización de tamaña  envergadura?  En mi visita tuve la oportunidad de entrevistarme con el  Venerable Phra Kittipong Hemawango, Director de Relaciones Internacionales y ante mi asombro ante las dimensiones de las edificaciones y el coste  resultante, sencillamente me contestó que era la obra de todos los fieles budistas que cada domingo vienen al templo y depositan sus limosnas.  Eso es precisamente lo que algunos critican: la insistencia en  dar limosnas, como manera de “Tham Boun”  (hacer  buenas obas)  y hacerse perdonar  los pecados.

Que nadie sin embargo se espere aquí  la grandiosidad de una  catedral, o el lujo de cualquier palacio.  Miles toneladas de hormigón y enormes pabellones  de cemento vista para  poder  sentar  bajo cubierto, con las  piernas cruzadas y sin apretujarse  (se necesita espacio vital para meditar)  a miles de personas  que  a través de una perfecta megafonía  escuchan al monje  que dirige la Asamblea aunque debido a la distancia  no lo puedan haber salvo a través de pantallas  estratégicamente  repartidas.

Lo más llamativo  del conjunto son unas pocas esculturas y dos estupas en  forma de  cono aplastado y escalonado  y frente a ellas,  grandes explanadas  rodeadas  por  tres costados de  una estructura  de cemento, de dos pisos  que sirve  de albergue, de claustro y de aparcamiento subterráneo.  En las estupas  se colocan los monjes, y el color azafrán de  sus  ropajes  da continuidad  al color oro de la redondeada cúpula.  En la explanada se sientan y rezan los fieles,  todos vestidos  de blanco en señal  pureza de intenciones. El dorado  de la  Estupa mayor  es consecuencia de  las 300.000 estatuillas de Buda que la adornan.

No tengo una idea muy clara de lo que puede ser verse envuelto en una semejante multitud orando o meditando, pero  algo me dijo el monje que me dejó pensativo: “Meditar  solo está bien.   Meditar en grupo  es además beneficiarse del permeable flujo  de paz, energía  e intuición  que se desprende del colectivo  que te acompaña en la meditación”.

Por eso es preferible visitar el lugar un domingo temprano. Sin fieles estamos ante  bloques de cemento sin alma.  Para evitar volverme con esa impresión es por lo que quise contactar con algún monje  que me explicara el proyecto.  Al parecer todo es consecuencia de una escuela de meditación re-descubierta y restaurada por  Phra Mongkolthepmuni   y su discípula  la monja budista Khun Yai Maha Ratana Upasik.  El número creciente de files budistas que venían a ellos para aprender a meditar  según la Escuela  Dhammakaya   es lo que ha hecho que  el proyecto original  que apenas  cubría  30  hectáreas   se haya ido desarrollando hasta las enormes proporciones que  lo convierten en el templo budista mayor de Tailandia y probablemente del mundo.







10 de septiembre de 2014

Historia de Khun Chang y Khun Phaen


Khun Chang Khun Phaen es un poema épico que surge de leyendas populares y se convierte en una de las obras clave de la literatura tailandesa.  Chang and Phaen son los dos protagonistas y sus nombres van precedidos  de Khun  para designar un título  feudal   de poco rango   concedido a los  hombres de armas.   La historia se refiere al clásico triángulo amoroso  que acaba en tragedia.   Khun Phaen,  pobre pero galante  y Khun Chang, rico pero feo   compiten desde la niñez y durante más de cincuenta años  por los favores de la hermosa Wanthong .  El desafío  incluye dos guerras,  varios raptos,  un amago de rebelión, una idílica estancia en el bosque  dos juicios ante los magistrados  y una ordalía, prisión y traiciones.  En última instancia, el Rey condena a muerte a Wanthong  por su indecisión a la hora de elegir  pretendiente.  

El poema fue escrito a principios del siglo XIX pero no apareció en forma escrita hasta la segunda decena del siglo XX. Como tantas obras de origen popular, ésta está cuajada de acción, y llena de heroísmo, romance, pasión, sexo, violencia, magia y horror  entremezclados con  fragmentos de inigualable belleza lírica.  En Tailandia la historia de estos dos personajes es universalmente conocida y los escolares aprenden de memoria  y recitan trozos importantes de este  poema que está al origen de numerosas canciones,  refranes t dichos populares. La historia de Khun Chang Khum Phaen dio origen a un nuevo género literario en Tailandia que bajo el nombre de Sepha se refiere a  poemas  recitados de forma melódica acompañándose de unos palillos para  marcar el ritmo  un poco al estilo de las coplas o romances de ciegos.

Khun Chang, Phlai Kaeo (que recibiría luego el título de  Khun Phaen), y Nang Phim Philalai (que más tarde cambiará su nombre por el de  Wanthong) son amigos desde la niñez en Suphanburi.  Khun Phaen es  apuesto e inteligente pero muy pobre porque el rey mandó ejecutar a su padre y se apoderó de todas sus propiedades. El joven entra en un monasterio como  novicio, y se convierte en un experto en artes militares  pero también en el arte de utilizar las pociones  mágicas y filtros amorosos.  Khun Chang es feo y estúpido pero rico y con muy buenas relaciones en la corte de Ayuthaya.

A los 15 años Phim es la niña bonita de Suphanburi.  Ella se encuentra con Phlai Kaeo cuando  deposita su ofrenda en su cuenco de las limosnas durante la fiesta de Songkran  (Año Nuevo). Salta la chispa y pronto  comienzan  una  apasionada  relación amorosa  que mantiene  al  joven novicio yendo y viniendo entre el templo  y el dormitorio de la bella  muchacha.

Khun Chang se enamora igualmente de Phim y compite por sus favores utilizando su riqueza y su estatus.  Llega hasta ofrecer a la madre el  peso en oro de la  muchacha, pero  ésta  lo rechaza y  se casa con  Phlai Kaeo.  Khun Chang  entonces  intriga para que el rey envíe a  Phlai Kaeo  en una misión militar  y luego  propaga en  bulo de su muerte.  Cuando  Phlai Kaeo retorna victorioso, Khun Chang  intriga nuevamente para que sea desterrado de Ayuthaya por negligencia en su  servicio  al rey.

Phim (ahora ya  Wanthong) se resiste a los avances de  Khun Chang. Pero cuando  Phlai Kaeo (ahora  Khun Phaen)  vuelve de la Guerra con una segunda esposa,  la joven  mantiene  con su marido  una pelea de celos   y se va a vivir con  Khun Chang que le dedica toda su devoción y la colma de las comodidades que le permite  su riqueza.

Laothong, la segunda  mujer de  Khun Phaen  es llamada a palacio por el rey y  Khun Phaen  lamenta entonces el haber abandonado a su primera esposa.  A  cubierto de la noche  asalta la casa de Khun Chang   y se lleva a  Wanthong  que en un principio se  resiste a abandonar  su cómoda existencia, pero la pasión entre ambos vuelve a  encenderse y   huyen  al bosque donde pasan  una idílica pero frugal  temporada.
Khun Chang  informa al rey de que  Khun Phaen  está preparando una rebelión.  Khum Phaen  derrota al ejército enviado por el rey para arrestarlo  y mata a dos de sus oficiales.  Entonces  el rey  proclama un edicto para  que sea  apresado.  Cuando   Wanthong  anuncia a su marido que está embarazada,  éste  decide abandonar el bosque y entregarse a las autoridades.  En el juicio, los cargos por sedición que pesaban sobre él  se demuestran  infundados  y Khun Chang   debe pagar una multa considerable.

Khun Phaen enfurece al rey al reclamarle  a  su segunda mujer  Laothong. Lo encarcela y deja que se consuma en prisión durante cerca de doce años.  Es el momento  que  Khun Chang aprovecha para raptar  de nuevo a  Wanthong  y llevársela con él  a  Suphanburi.

Wanthong  da a luz a  Phlai Ngam,  el hijo de  Phaen.  When Phlai Ngam  tiene ocho años , Khun Chang intenta asesinarlo pero  Phlai Ngam  se escapa y se va a vivir  con su abuela  en Kanchanaburi  que le educa utilizando la biblioteca  de Khun Phaen.

Los reyes de Chiengmai y de Ayuthaya  se pelean por la mano de la hermosa hija del rey de Vientiane y Phlai Ngam, el hijo de Khun Phaen so ofrece voluntario para liderar el ejército que se dirige hacia Chieng Mai al tiempo que  suplica y consigue la liberación de su padre.  Ambos capturan al rey de Chieng Mai y regresan de Vientiane con la hermosa princesa  y un gran botín de guerra. Khun Phaen  recobra su título de caballero y es nombrado  Gobernador de Kanchanaburi mientras que su hijo  Phlai Kgam es nombrado Phra Wai, es decir  Jefe de los Pages Reales.

 Khun Chang se emborracha en la boda  del  joven Phra Wai y la vieja rivalidad con su padre renace de nuevo.  Phra Wai  rapta a su madre Wantong  de la casa de Khun Chang y le pide que suplique al rey  su intervención.  En el juicio que sigue,  el rey le pide a Wanthong que decida entre Khun  Chang y Khun Plaen. Ella enmudece incapaz de decidirse. El rey entonces  ordena que sea ejecutada.  Phra Wai suplica al rey  para que revoque la sentencia  pero  cuando el rey otorga su perdón,  el verdugo acaba de ejecutar la sentencia.

7 de septiembre de 2014

Lecciones de solidaridad



Re Re Mon es una  alumna  primer año de primaria. Últimamente ha faltado a clase con frecuencia  e incluso algunas de sus compañeras  nos han dicho que ha dejado definitivamente la escuela.  Acompañados por el  profesor Jae decidimos ir a visitarla a su casa en el pueblo  Mon de Rai Oi.  Oficialmente Rai Oi  está en suelo birmano y hay soldados tailandeses que controlan la entrada y salida al pueblo pero en esta zona la cuestión de fronteras es siempre algo permeable porque sus habitantes más que birmanos o tailandeses se sienten sobre todo Mon.

Re Re Mon vive con  un abuelo.  Su padre y su madre se separaron  y la niña no ha vuelto a verlos.  El padre  que al parecer trabaja en Bangkok envía, los meses que se acuerda, 500 o  1000 baht para  el mantenimiento del abuelo y de la niña. (12 o 24 Euros).  Viven a  orilla del pueblo en medio de una plantación de caucho.

 La cabaña en la que viven no tiene puertas y sólo le quedan dos  de sus cuatro paredes.  El tejado es de chapa ondulada pero con no pocos agujeros. Solo hay un jergón y una mosquitera  apolillada  y comparten una sola manta para protegerse del relente de la mañana.  Habitualmente este tipo de cabañas suele tener un pequeño  chamizo exterior que  sirve de retrete pero  ellos  tienen que perderse entre los árboles para hacer sus necesidades.  El abuelo está a menudo enfermo. Sospechamos que tiene malaria,  y la niña cuando no está enferma ella también, tiene que quedarse a cuidar del abuelo  lo que explica sus frecuentes ausencias.   Ninguno de los dos ha ido al hospital  por falta de dinero, y a  todas luces pasan hambre. 

Volvemos a visitarlos unos días más tarde aportando ayuda económica para que puedan acercarse al hospital y de paso les entregamos un saco de 20 kgs. de arroz. Lo más interesante de esta segunda visita es que nuestro compañero profesor, se compromete con algunos de los alumnos a venir el fin de semana siguiente para construir un pequeño retrete para la pequeña Re Re Mon y su abuelo.


Aplaudimos la idea, y ofrecemos la financiación necesaria, pero dejamos la realización del proyecto enteramente en manos del profesor.  Aunque se suman otros profesores al proyecto, cuando al domingo siguiente vamos a verlos  constatamos que están sobredimensionando la obra y  que tienen poca idea de carpintería pero es su proyecto y lo que no debemos hacer de ningún modo es intervenir.  En este trabajo,  profesores y alumnos se sienten solidarios y orgullosos de lo que están haciendo y nosotros nos sentimos orgullosos con ellos. No tardan en reconocer sus errores, pero  nosotros los minimizamos.  En esta ocasión, además de ayudar a una niña en peligro, hemos hecho algo más importante, hemos involucrado a otros en la tarea y les hemos dejado libertad para equivocarse.  Muchos otros alumnos viven en situaciones parecidas, sin aseo, en casas que se vienen abajo, sin agua potable, etc.  Cuando se enfrenten a una nueva tarea  estamos seguros que se se acordarán  de los fallos de ésta, corrijan  y se sientan cada vez más orgullosos de  ayudar  a  otros aún más necesitados que ellos mismos.




3 de septiembre de 2014

Finanzas bajo Escrutinio


Hace unas semanas las prestigiosa revista norteamericana Fortune publicaba un extenso y elogioso artículo sobre las finanzas de la  Iglesia Católica y la ingente labor que el  Papa Francis está realizando para  despejar el oscurantismo que hasta ahora las envolvían,   restablecer la credibilidad y las buenas prácticas de la Banca Vaticana y para cambiar por laicos  a los miembros de la curia que hasta ahora  se encargaban  de gestionar  su contabilidad.

El Empeño del Papa es encomiable  y aunque todo no  está terminado, según Fortune se estarían dando los pasos correctos  hacia una mayor transparencia.  Esperemos que el ejemplo  que da a la Iglesia Católica el Papa Francis cunda también   y  desciende  a los niveles de diócesis y parroquias.  ¿Son igual de transparentes  que lo intenta ser el Papa Francis?  Y las Órdenes y Congregaciones religiosas?  ¿Quién controla su contabilidad? Que sabemos de las cuentas  y finanzas de  Organizaciones como  Jesuitas, Opus Dei, o ursulinas?

Curiosamente en el  Bangkok Post del lunes  aparece una curiosa encuesta sobre  el dinero  de los templos budistas.  En un país donde  el budismo es la religión oficial del país y practicada  de forma activa por más del  90% de la población  leo  sorprendido el siguiente titular: ”Una encuesta señala que los budistas desean la  transparencia  contable de sus templos”.  La encuesta señala así mismo que   los templos y sus monjes debieran declarar sus  bienes    aunque dichos bienes  estén  exentos de  pagar  impuestos.

En concreto , en dicha encuesta realizada entre 1254 budistas de diversos niveles de educación y ocupación sólo un 10,6 % cree  que los templos  llevan sus cuentas de forma transparente frente al  58,2% que cree todo lo contrario.  Cerca del 87,2%  cree que los templos debieran estar obligados a declarar anualmente sus bienes ante La Oficina Nacional del Budismo.  y un 78% cree que los monjes debieran hacer lo mismo  por razones de transparencia.  Algunos de los encuestados creen  que los templos  están cayendo en el  mercantilismo y que  estas declaración de bienes contribuiría a que prevaleciera la transparencia.  Cuando se preguntó a los encuestados  si las diversas formas de limosas y donativos  debieran estar sujetas  al pago de impuestos  un mayoritario 82,8 % se declaró contrario a la medida mientras  el resto contestó afirmativamente o se abstuvo de contestar.

Como vemos, en todos los sitios se cuecen habas,  esperemos que muy pronto la Iglesia Católica abra puertas y ventanas y ventile los rincones  oscuros de algunas de sus arcaicas instituciones.  Al menos servirá para acallar a los ignorantes que hablan de las fortuna de la iglesia confundiendo  los tesoros arqueológicos  patrimonio de los lugareños cuando no de toda la humanidad,  con el dinero con el que a veces  malviven esos curas de parroquia  que tanta ayuda  y consuelo  aportan a los más desheredados de la fortuna.




22 de agosto de 2014

Camboya y las Ruinas de Angkor Wat

Estoy  lo suficientemente cerca de Camboya y de sus famosas ruinas de Angkor  como para desaprovechar la ocasión de acercarme a visitarlas. Por fin he cumplido con mi propósito y pese a pequeños  inconvenientes de masificación estoy plenamente colmado

El País
Camboya es un país pobre que se recupera a marchas forzadas de 20 años de atrocidades y locura bajo el Régimen Pol Pot entre 1970 y 1999.  Por establecer un baremo de comparación, creo que podría decir que   la   Camboya de hoy  me recuerda la Tailandia que conocí  la primera vez que la visité hace 50 años.
Camboya es un país agrícola, con una inmensa zona  central dedicada al cultivo del maíz.  El Río Mekong  y el Lago Tonle Sap,  que con sus 150 km de longitud y 70 de anchura es  el mayor lago de agua dulce de Asia, se combinan para mantener  al país tan bien irrigado que en ciertos lugares pueden obtener hasta tres cosechas de arroz al año.
Camboya se recupera rápidamente gracias a las inversiones de sus vecinos  en particular  Vietnam, Japón y Corea.   Por otra parte,  sus cerca de cinco millones de turistas al año para una población de 14 millones son una importante fuente de divisas y  motor de  desarrollo y de modernización. 

            La Cultura
            Salvo las ruinas, poco queda del antiguo Imperio Jemer  influenciado por la cultura India y por la religión Hinduista floreció entre los siglos IX y VI de nuestra era.  Las diferentes  dinastías que se sucedieron en el trono Jemer, no solo adoptaron el hinduismo como religión oficial sino que basándose en las escrituras sagrada de la India, el Pali y el Sanscrito,  desarrollaron una escritura que serviría posteriormente de base para otros idiomas como el laosiano o el tailandés. 
                En su época de prosperidad, los diferentes reyes  Jemer, utilizaron los templos  para  exaltar a los dioses del panteón Hindú:  Shiva, Vishnú y Brama,  Emisario de los Dioses  que habitan  en el Monte Meru de la India, y puesto que el Rey no puede  desplazarse  con frecuencia  allí  para conferenciar con ellos,  nada mejor que  construir templos  que con sus  terrazas escalonadas y sus Cúpulas o “Prang”   imitando las
cumbres del  Monte Meru  hicieran más atractiva la venida de los dioses  al reino Jemer.  Pero  los templos eran también símbolo de riqueza y de poder, al tiempo que palacio y panteones reales.  No es pues de extrañar que se multiplicaran los templos con cada nueva dinastía puesto que se trataba no sólo de marcar  poderío sino también  dar  digna sepultura  a los ascendentes  del nuevo monarca.  Es así como en una zona  de aproximadamente 40 kilómetros cuadrados, al norte del  Gran lago, han aparecido las ruinas de unos 200 templos. 
          Los Templos
Por razones no del todo esclarecidas,  tras un período de luchas con  sus vecinos de Tailandia ocupada entonces por los Mon,  los Reyes  Jemer abandonan  la capital  Angkor  y se desplazan hacia el Sur  para fundar  la actual capital  del  país: Phnon Phen. Más extraño aún es el hecho de que no sólo la nobleza sino toda la población abandonara  la antigua capital y dejaran que  palacios y templos  desaparecieran  al cabo de los años bajo la insaciable voracidad de la naturaleza y  sofocante abrazo de la selva.
Aunque no es del todo cierto que se perdiera el rastro de la ciudad,  sí es cierto que no es hasta el siglo  XIX que los países occidentales y en particular Francia que ha tomado Camboya como colonia, empezaran  a  descubrir  aquellos gigantescos templos de piedra gris descoyuntados por las raíces de los árboles, sepultados por sus ramas, silenciados por el  monótono bullir de la naturaleza.
Desde entonces diferentes programas internacionales luchan por recuperar  y restaurar el antiguo esplendor de Angkor.  Declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad  en 1992, muchos de los templos lucen  ya sus  ruinas despojados de la asfixiante maleza.  Como ilustración, dejo aquí mis  impresiones  de la visita  a cuatro de estos templos.
Bangteay Srei.  
Es probablemente el que mejor conserva el detalle de las esculturas originales. Construido con piedra rosa  menos friable que la de otros templos,  es también el más luminoso. Llama la atención el tamaño casi miniaturesco de algunos de los edificios pero sobre todo la belleza  de la filigranas esculpidas en los dinteles de las diferentes “Gopuras” (Puertas) que dan acceso a los recintos. Me indigna  la decapitación  salvaje de algunas esculturas y el inútil destrozo de los saqueadores de tesoros arqueológicos.
Ta Phrohm
Es probablemente el templo que mayor sobrecogimiento y admiración suscita. Aunque se trabaja  en su conservación, no se le ha despojado de los árboles, ramas y raíces que lo abrazan y lo estrangulan. Algunos de sus rincones han sido inmortalizados por el cine y cómo no, siempre hay cientos de turistas  queriendo repetir la escena, pero prefiero sentarme en una esquina para contemplar   y admirar a un tiempo  árboles y esculturas en una  imposible  simbiosis, el abrazo desesperado e imposible de piedra y madera.
Bayon
Construido  aproximadamente en el año 1200 por  Jayavarman VII es uno de los templos más enigmáticos de Angkor.  Iniciado como templo hinduista, pasa a ser  templo budista y  posteriormente Panteón Real.  La laberíntica construcción  de la que sobresalen numerosos “prangs” con caras esculpidas  (probablemente representando a Brama, el dios de la cuatro caras)  es desconcertante pero me quedo con  el muro recubierto de bajorelieves en que se describen  pasadas hazañas y sobre todo con las graciosas “ apsara” o bailarinas  sagradas que por parejas adornan las columnas del atrio principal.
Angkor Wat

Es el mayor templo del mundo. Construido por la dinastía Suryavarman en el siglo XII, casi en paralelo a las catedrales góticas europeas, fue además de templo una ciudad en sí misma donde vivían cerca de 22.000 almas.  En  un recinto cerrado de cerca de 80 hectáreas, la construcción central  de más de 300 metros de lado, se eleva en terrazas sucesivas  imitando  la Cadena Montañosa del Meru, sede de los Dioses  y sus tres torres principales representan al Panteón hindú  siendo la principal y la más ancha la dedicada al dios Vishnú.  Todo es grandioso en este templo e ingente el trabajo de conservación que se está llevando a cabo.  El templo cuenta con más de 2000 estatuas de “apsaras” (bailarinas sagradas).  Yo me he detenido intentando descifrar las escenas del Ramayana esculpidas en piedra a lo largo de más de 600 metros   en las paredes de de la tercera Galería.

La visita me ha sabido a poco. He quedado con hambre de más, pero también con un cierto hartazgo de turismo masificado.  La atracción y la afluencia indiscriminada de visitantes  puede convertirse en último término en un peligro para la supervivencia de los monumentos si no se encauza  su flujo a través de pasarelas que nos alejen de las esculturas, las tallas y bajo relieves.







18 de agosto de 2014

Phra Pathom Cheddi


Cuenta la leyenda que allá por  el año 870,  el  adivino del Rey Phraya Kong de Ratchaburi predijo que si  el primogénito del rey era niño, crecería fuerte y poderoso y eventualmente mataría a su propio padre.  Naturalmente  el primogénito nació niño y el rey de inmediato ordenó su  ejecución.
La reina sin embargo pidió en secreto a su doncella que llevara al niño a “Yai Hom” una anciana que vivía en el bosque. Cuando el niño creció, fue adoptado por el rey de la vecina provincia de Kanchanaburi  y recibió el nombre de Phraya Pan.   Años más tarde, el rey Phraya Kong  (padre del muchacho) dejó de pagar tributo  al Rey de Kanchanaburi y éste le declaró la guerra. Un ejército fue enviado a  Rachburi al mando de no otro que Phraya Pan  que naturalmente desconocía sus orígenes.
Como anunciado,  el joven Phraya Pan venció y mató a su propio padre y tomó posesión de la ciudad.  En su ignorancia, y siguiendo  la tradición, quiso tomar a su madre como concubina.  La madre entonces le contó toda la historia  y éste enfurecido mató a la anciana que le había ocultado su pasado.  Más tarde, arrepentido de sus crímenes decidió construir la pagoda más alta del mundo, tan alta que las palomas no la pudieran sobrevolar.
Naturalmente esto es sólo leyenda, pero Phra Pathom  Cheddi sigue siendo la pagoda   más alta del mundo.  Situada en Nakhon Pathom,  a 60 km al oeste de Bangkok, la estupa original que las escrituras budistas mencionan  ya en el siglo VII  fue  reconstruida  en  la época Daravati en el siglo XII,  en forma de campana pero rematada con un  “prang” de estilo Khmer similar a los de los templos de Angkor.  Años más tarde, debido a un desvío del  cauce de río y a la sequía subsiguiente, la población abandonó la ciudad de Nakhon Pathom  a favor de la vecina Nakhon Chaisi  y la estupa  quedó abandonada y recubierta por la maleza.
En su época de Monje Budista el rey Mongkut  ( Rama IV) visitó  en varias ocasiones  las ruinas y cuando ascendió al trono ordenó  la reconstrucción de la pagoda.  Para recubrir totalmente la pagoda anterior hubo de elevarse hasta una altura de  127 metros  con diámetro en la base de 233 metros.  La  obra duró 15 años y se terminó  definitivamente en 1870.  Posteriormente, El Rey Chulalongkorn, su hijo, y sobre todo el Rey Vajiravudh (Rama VI) mejoraron y embellecieron el monumento,  construyeron un canal,  erigieron un palacio  e hicieron retornar a la población  que se había establecido en Nakhon Chaisi.  El propio Rey  Vajiravudh pidió  que sus cenizas fueran enterradas al pie de la gigantesca estatua de bronce que adorna la cara este de la pagoda.  
En la actualidad, y con la pagoda recientemente restaurada y abrillantada , es uno de los monumentos más vistosos e impresionantes de toda Tailandia.  La explanada que rodea  la pagoda permite contemplarla desde cualquier ángulo en todo su esplendor.  Además  más de un centenar de  estatuas de Buda  en diferentes posturas  y gestos de  manos (mudras)  adornan las capillas que rodean la base de la gigantesca campana. 
Nakhon Pathom es considerada   como la puerta de entrada del Budismo en  Tailandia; no es pues de extrañar  que este  impresionante monumento  visible desde decenas de kilómetros de distancia  actúe como una especie de faro espiritual  que ilumina la fe de este pueblo eminentemente religioso.











16 de agosto de 2014

Undisguised xenophobia: The job of “nanny” only for Thai women. / Indisimulada xenofobia: el trabajo de niñera sólo para las tailandesas.


The Director General of the Employment Department in the Ministry of Labor has confirmed that the job of nannies is a reserved occupation for Thais.  This confirmation comes after Phra Nakhon Si Ayutthaya Hospital’s Deputy Director expressed concern about the influence nannies and domestic helpers from different  cultural and social environments have on a child’s development and  he had previously  said that the children cared for by migrant nannies will imitate their characteristics and would grow up with similar behavior, attitude and social skills.
Fortunately the same Bangkok Post in the Opinion Page a few days later recognizes that such declarations are completely outdated and more often than not are the result of the  undisguised ethnic prejudice against neighbouring countries which dominates the oppressive migrant policy in the country
En el Bangkok Post leo las increíbles declaraciones de la Directora General  de  Empleo del  Ministerio de Trabajo, en las que declara que la tarea  de niñera sólo puede ser ejercida por mujeres tailandesas, siendo ilegal para el personal doméstico de Myanmar, Laos, Camboya o Vietnam que sólo pude dedicarse a las tareas domésticas de limpieza, cocina, jardinería y trabajos asimilables.  Pero lo más inaudito es que se apoya  en el informe del  Dr. Duangporn Asvarachan, Subdirector General del Hospital Phra Nakhon Si Ayutthaya que manifestaba su malestar por la influencia perniciosa que las “nannies”  procedentes de ambientes sociales y culturales diferentes pudieran tener sobre el desarrollo de los niños pequeños que aprenden por observación e imitación. Asegura dicho Doctor “que los niños al cuidado de niñeras inmigrantes imitarán las características y crecerán con conductas actitudes y habilidades sociales  parecidas a las de sus cuidadoras”.

No soy el único escandalizado por tan descarada xenofobia.  El propio Bangkok Post  en su página de Opinión tachaba unos días después tales declaraciones de  trasnochadas,  fruto de prejuicios  étnicos injustificados y ancestrales  y muy poco en consonancia con los tiempos modernos y de las necesidades auténticas del país que debería  preocuparse por ayudar a las madres trabajadoras, que representan mas del 50% de la población activa del país, en lugar de aferrare a políticas restrictivas de ocupación diseñadas hace más de 30 años con vistas a mantener ciertas actividades en manos de ciudadanos nacionales y que contradicen las demandas actuales del mercado laboral. La falta de guarderías  es lo que obliga a muchas madres a recurrir a trabajadoras inmigrantes cuando no a enviar a sus hijos lejos de casa con  los abuelos u otros parientes.

Si la preocupación de los pediatras es el buen desarrollo infantil - y no el nacionalismo -,deberían promover y apoyar la creación de guarderías sin dejar de lado la atención y educación de los hijos de los inmigrantes. Dejarlos fuera del sistema es una bomba social de relojería, y eso es lo que debería preocupar de verdad a la sociedad.  

14 de agosto de 2014

Mo Mo Eh


Hace un par de meses  me encontré por primera vez  con Mo Mo Eh.   Había ido con mi amigo Víctor a visitar la familia de una alumna que había venido a decirnos que no tenían arroz en casa.  En efecto el padre se había ido a trabajar a Bangkok y se olvidaba de mandar dinero a casa, la madre estaba enferma y con sus tres hijos más el que estaba en camino vivían en casa de la abuela que también se sentía mal    pero no iba al hospital por falta de dinero.

Víctor llevaba ayuda a esta familia, pero  mirando alrededor vimos  lo que podría llamarse un  precario chamizo que parecía sostenerse en  equilibrio inestable y que  ciertamente no podría proteger a una familia de las inminentes lluvias del monzón.  Descubrimos que allí vivía  Mo Mo Eh, con su madre y su padre, recién llegados de Myanmar.  También nos enteramos que  el joven padre estaba sin trabajo, que  bebía con exceso y se drogaba.  Ayudamos también a esta familia y conseguimos que la niña, que  no  estaba escolarizada, viniera al colegio.

Unas semanas después,  la niña dejó de venir a clase.  Supimos por su vecina que la madre había huido de casa porque el padre borracho  la había pegado. Encontramos su paradero no lejos del colegio  y la niña volvió con sus amiguitas, luego  el marido se enteró  dónde vivían, volvieron a juntarse y la niña llegó a clase tan contenta   porque los padres se habían reconciliado. Una sonrisa más grande que se cara  volvió a dibujarse en su carita morena  e hizo brillar sus enormes y bonitos ojos marrones.

Pero Mo Mo  Eh  volvió a desaparecer y  ya no hubo manera de saber qué había sido de la niña.  Al cabo de un tiempo nos dijeron que como consecuencia de una nueva paliza, la madre se había vuelto a Myanmar llevándose con ella a la niña.  Parecía que ya nada más se podía hacer, pero Víctor no es de los que se rinden fácilmente.  Ante todo  se preocupaba por el bienestar y la escolarización de la niña.  Llegó finalmente a nuestros oídos que  alguien conocía la casa donde madre e hija vivían del otro lado de la frontera.   Preocupado por ellas, Víctor me  invitó a acompañarle en una aventura  un tanto arriesgada puesto que la frontera  entre  Myanmar  y Thailandia está cerrada para los europeos en este punto.  Le echamos un poco de valor temerario, fuimos a buscar a nuestra guía,  y por caminos  secundarios 
controlados por los Mon nos adentramos en Myanmar.  De pronto,  cuando  ya no había marcha atrás nos encontramos con una barrera  y   un soldado  birmano, que metralleta en ristre nos conminaba a bajar del vehículo.  Nuestra guía, explicó al soldado en birmano, que sólo pretendíamos visitar a una alumna, pero el soldado seguía firme en su propósito.  Un oportuno billete de 100 Baht ( 2,5 Euros)  finalmente suavizó la tensión del momento.  A recoger ese billete el soldado probablemente estaba   ganando más  del doble de su paga diaria. Cómo no iba a  mirar un momento para otra parte?

Con algo de susto en el  cuerpo, hay que decirlo, llegamos por fin a la casa en la que ahora vive Mo Mo Eh y su madre.  Una sola pieza, de paredes  sin encalar, sin cocina y sin baño,  donde se juntan seis personas:  El  hermano mayor con su mujer, su hijita de meses y una  tía más las dos recién llegadas. El hombre trabaja  12 horas al día en una fábrica de zapatos del otro lado de la frontera  por algo más de  3500 Baht al mes.  (Unos 83 Euros) . Teniendo en cuenta que paga 1500 Baht por la casa donde viven  significa que la familia de seis personas tiene que arreglarse con menos de dos Euros  al día!   La niña quería volver al colegio y convinimos en que la niña  viniera a la “Escuela de Bambú”  del lado tailandés pero no lejos de la frontera.  Después de aportar un poco de ayuda a la familia volvimos hacia Tailandia  por caminos en los que parecía que el coche iba a quedar embarrado  para siempre.

Unos días más tarde vuelvo a ver a So So Eh en brazos de su madre.  Se la ve tan débil que a penas puede abrir los ojos.  No tienen dinero para llevar a la niña al hospital.  Víctor parece la solución a todos los males.  Sin pensárselo dos veces, cogemos a la madre y a la niña y las llevamos al hospital donde diagnostican que la niña padece  anemia y la dejan hospitalizada  enchufada a la botella de suero.

A los pocos días,  como todos los lunes, voy a la escuela de Bambú a dar mis clases de inglés, y  de pronto veo a Mo Mo Eh que viene corriendo hacia mí para abrazarme.  Se la ve sonriente y alegre. Es una niña feliz y parece muy recuperada.   Días más tarde, con ocasión del “Día de la Madre”  Mo Mo Eh y su mamá se presentan en el colegio  y Víctor  se lleva una enorme alegría.  Sabe que él solo puede poner  un granito  de arroz,  que nunca solucionará todos los problemas  con los que se encuentra,  pero también sabe que siempre es más fácil buscar disculpas para no mover un dedo  que echarle un poco de valor  y arriesgarse por ayudar al prójimo.

    

Moralidad por decreto

A la puerta del Colegio, enviado por las autoridades escolares se ha colocado una gran pancarta con las doce consignas o virtudes que, a petición de los nuevos gobernantes del país  los colegios tienen la responsabilidad de  difundir, enseñar, explicar y hacer practicar a los alumnos.
                A  mi que pinto  canas, al menos las pocas que me quedan, eso me suena a viejos tiempos en se nos hacía estudiar  “La formación del Espíritu Nacional”.  Ya no recuerdo los enunciados de aquellas lecciones, pero  me imagino que no diferían  demasiado de las doce consignas que tengo ante mis ojos y que incluyen:
*el amor a la monarquía, a la nación y a la religión,
* la disciplina  y el respeto a  la ley, la autoridad y los mayores
* el pensar y actuar  de acuerdo el pensamiento de su  Majestad el Rey
* la correcta interpretación de la democracia  con el monarca como cabeza visible del Estado
* la preocupación por el interés común  por encima de los intereses particulares   etc. etc.

No pretendo  criticar  abiertamente  el contenido de cada uno de los doce mandamientos que la  cúpula gobernante  pretende imponer  a través de las escuelas  como base y fundamento de la moralidad y conducta de los futuros ciudadanos.  Pero creo sinceramente que se equivocan  en cuanto al método elegido.

Las virtudes morales, el patriotismo y la solidaridad no se enseñan en los colegios,  al dictado de los profesores,  ni haciendo paradas y obligando a los alumnos  a cantar canciones patrióticas, sino en el hogar,  y no  con imposición de  normas y eslóganes,  sino con el ejemplo. 

Pero más importante aún,  creo que la mejor campaña  que  puede orquestar  la nueva cúpula miliar es la del ejemplo, y  ciertamente si  los padres y los profesores tienen que ser los primeros en dar ejemplo, no es menos cierto  que lo mismo deben hacer  los servidores públicos ya sean militares, policías o funcionarios.