
España 2008
Dirigida por Alex de la iglesia
Duración 110 minutos
Género Intriga Thriller
“El aleteo de una mariposa en Europa puede provocar una tormenta tropical en el Caribe”
El clásico principio de incertidumbre de Heisenberg y la novela del Argentino Guillermo Martínez están en el origen de esta película que aunque de nacionalidad española está íntegramente rodada en inglés y con autores en su mayor parte extranjeros. Admirada y elogiada por unos, es sarcásticamente criticada por otros y a decir verdad no sé por qué bando inclinarme.
Ciertamente mezclar el crimen y la lógica matemática, o disfrazar el famoso teorema de Fermat ya descubierto por un ficticio teorema de Tenant aún por descubrir; es tan extraño como acercarse al mundo escolástico de Oxford donde nada es lo que parece, donde los científicos se debaten interminablemente con las teorías de Turing o de Pitágoras y donde el profesor Arthur Seldon (John Hurt) nos interroga si se puede conocer la verdad.
En mi opinión se trata de una buena película, entretenida, con un argumento novedoso, ambientada en el mundo académico en el exclusivo e impresionante encalve de la Universidad de Oxford; con una música apropiada para las películas de misterio y una fotografía digna de mención en particular por sus encuadres las lecciones magistrales.

Dicho esto, creo que la trama de los acontecimientos está pobremente enlazada, que los crímenes, que teóricamente siguen una lógica matemática urdida, pensamos nosotros, por una mente diabólica como desafío a los sesudos matemáticos que tienen el reto de solucionar, se desbaratan por sí solos antes de llegar al final de la película. Además, las diferentes escenas pobremente relacionadas entre sí hasta el punto de tener que inventar un papel ficticio para Leonor Watling como enfermera de hospital con la misión no confesada de alargar la película poniendo una pequeña nota erótica a lo que sin ella, podría convertirse en un muermo entre académicos.
Y hablando de actores, indudablemente esta actriz borda su papel como enfermera pero sobre todo sabe representar una escena de cama con tal realismo que a su lado el joven matemático Martín (Elijah Wood) en cuestiones de alcoba parece un tímido principiante. Me ha gustado como siempre, la actuación de John Hurt como el despótico profesor de lógica Arthur Seldom. Por el contrario Elijah Wood no sólo hace un mal papel como amante, sino que el papel de sesudo matemático en ciernes le cae grande. Tampoco me ha gustado Julie Cox en su papel de Beth, violencelista e hija de la casera Sra. Eagleton antigua profesora de matemáticas responsable de descifrar el código Enigma durante la segunda guerra mundial.
En resumen, se trata de una película que para los críticos parece sobrepasar los límites de un buen director como es Alex de la Iglesia, y deja bastante que desear pero que para los profanos como yo, que nos interesa sobre todo pasar un rato entretenido y evadirnos sin más, puede resultar entretenida y a veces hasta cómica.